maky

Historia

Dicen que Macará es de origen incásico de una tribu llamada Macarara y por el continuo uso se suprimió la última sílaba, quedando en Macará.

Fue un asentamiento indígena en época de la conquista, pues el padre Juan de Velasco ya lo anota en su mapa del Reino de Quito. en los primeros años de la república el asentamiento poblacional se reducía a varias casuchas diseminadas en varios puntos de la zona, hasta que en el año de 1837 llegó a la región el general Juan Otamendi, patriota y héroe de la independencia, quien comprendiendo que había los elementos necesarios, se empeñó en la empresa de formar un pueblo. Macará fue elevada a categoría de Cantón el 22 de septiembre de 1902.

Fiestas Cantonales

  • 10 de agosto, feria Comercial de integración Fronteriza
  • 22 de septiembre de 1902 – Cantonización de Macará.
  • 27 de septiembre de 1902 – Parroquialización de Macará.
  • 25 de abril de 1967 – Parroquialización de Eloy Alfaro.
  • 11 de marzo de l947 – Parroquialización de Larama.
  • 20 de abril de 1912 – Parroquialización de Sabiango.
  • 16 de septiembre de 1955 – Parroquialización de La Victoria.

Licencia de Creative Commons
maky by makarena campoverde is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://es.wikipedia.org/wiki/Cant%C3%B3n_Macar%C3%A1.

Deja un comentario